AÑO 34 Nº 12.496 - Martes 14 de Marzo de 2023 * www.criticadeclorinda.com

 

MAYANS FIRMÓ CARTA DIRIGIDA AL PAPA FRANCISCO AL CUMPLIRSE 10 AÑOS DE SU PONTIFICADO

Critica de Clorinda.-

 

La misiva está firmada por referentes de distintos espacios políticos, desde Alberto Fernández y Cristina Kirchner hasta Horacio Rodrígue Larreta y Facundo Manes. Incluso el presidente saludó al pontífice por Twitter. En ella expresaron "admiración y cercanía" y manifestaron el deseo de que sea su "sabiduría" la que permita definir una eventual visita al país.

 

 

Dirigentes del oficialismo y la oposición, con las firmas del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza, enviaron este lunes una carta al papa Francisco por los 10 años de su pontificado, en la que le expresaron "admiración y cercanía" y manifestaron el deseo de que sea su "sabiduría" la que permita definir una eventual visita al país.

La misiva está firmada por referentes de distintos signos políticos, desde el diputado del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner y el dirigente social Juan Grabois hasta el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y los legisladores Martín Lousteau y Facundo Manes, entre gobernadores, funcionarios, referentes sindicales de la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, dirigentes de movimientos sociales, rectores de universidades y referentes del ámbito cultural y deportivo.

El presidente Alberto Fernández sumó luego su saludo personal al Sumo Pontífice vía Twitter, desde donde destacó: "Hace 10 años que Francisco es Papa. Una persona que admiro profundamente, que se animó a cuestionar las desigualdades del mundo y acercó la Iglesia a las y los más necesitados".

"Su guía nos impulsa a soñar y construir un mundo más humano. Todo mi afecto hacia él en este día", cerró su mensaje el jefe de Estado, que acompañó con un video con imágenes y mensajes del Papa, incluidas fotos suyas con Francisco.

En el texto, los dirigentes expresaron que "en este décimo aniversario de tu pontificado, nosotros, argentinos y argentinas de distintos ámbitos de la vida pública, queremos manifestar nuestra admiración y cercanía por tu obra a favor de la humanidad, en particular de las personas excluidas y pueblos pobres, tu firme defensa de la paz mundial y tu permanente promoción de una ecología integral que permita escuchar el grito de la Madre Tierra y del ser humano frente a las situaciones destructivas que atentan contra los pueblos y la naturaleza".

"Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos", afirmaron.

En la misiva enviada al Sumo Pontífice los dirigentes argentinos sostuvieron que "aunque desean y ansían" la visita de Francisco al país, "confían en su sabiduría" para "decir el sí y eventualmente el cuándo".

Pocos días antes el papa Francisco había reiterado su "voluntad" de visitar la Argentina y afirmó que, entre otros factores, ese viaje depende de la "coyuntura sociopolítica" del país y que su presencia "no sea usada ni para un lado ni para el otro", en medio del proceso electoral en marcha para las presidenciales de este año.

"Gracias por lo que has hecho y hacés. Los que tenemos fe rezamos por vos; los demás, te acompañamos con cariño y confianza", concluye la carta, que fue destacada por secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, como "un gesto de madurez política" que "alienta la posibilidad de que la Argentina cambie la práctica de la grieta para trabajar juntos".

Para el secretario de Culto, la característica transversal de la misiva que contiene a parte del oficialismo y la oposición "sin duda es un gesto de madurez política que ojalá se sostenga en el tiempo", y que sigamos discutiendo cada uno con sus posición, pero con los mejores valores que nos brinda la democracia".

Quiénes firmaron

Entre los firmantes están gobernadores como Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), GildoInsfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

También la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el embajador en Brasil, Daniel Scioli; el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio (JxC), Mario Negri, y el diputado del FdT y jefe de La Bancaria, Sergio Palazzo.

Rubricaron también la misiva los senadores José Mayans, Oscar Parrilli, Mariano Recalde, Claudia Abdala, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, por el oficialismo.

Por parte del gabinete firmaron Agustín Rossi, jefe de Gabinete; el canciller Santiago Cafiero y los ministros Sergio Massa (Economía), Eduardo "Wado" De Pedro (Interior), Jorge Taiana (Defensa), Daniel Filmus (Ciencia), AyelenMazzina (Mujeres), Juan Cabandié (Ambiente), Tristán Bauer (Cultura), Kelly Olmos (Trabajo), Martín Soria (Justicia), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) Carla Vizzotti (Salud), MatiasLammens (Turismo), Jaime Perczyk (Educación), Aníbal Fernández (Seguridad), Diego Giuliano (Transporte) y Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat).

También Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia; Mercedes Marcó Del Pont, y Juan Manuel Olmos, jefe de asesores del Gobierno nacional.

Por JxC hicieron lo propio los ministros porteños Fernán Quirós (Salud), Soledad Acuña (Educación) y Enrique Avogrado (Cultura), el economista Martín Redrado y los exfuncionarios de la administración macrista Rogelio Frigerio y Carolina Stanley, entre otros.

Por el sindicalismo firmaron los cotitulares de la CGT Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña; los secretarios generales de la CTA Autónomas y de los Trabajadores, Hugo Godoy y Hugo Yasky, respectivamente; Esteban "Gringo" Castro, secretario general de UTEP, y Dina Sánchez, secretaria adjunta; Emilio Pérsico y GildoOnorato, del Movimiento Evita.

La visita de Francisco a la Argentina

"Yo quiero ir a la Argentina. La voluntad está", afirmó el papa Francisco en una entrevista publicada el viernes pasado por Infobae, al ser consultado sobre su deseo de visitar el país, pero aclaró que esa posibilidad depende de varios factores.

"Primero la voluntad que yo vaya. Creo que eso está. Segundo, la coyuntura sociopolítica", dijo el pontífice para luego explicar que "a veces la visita de un Papa puede ser usada, en todos los lugares. Que no sea usada ni para un lado ni para otro".

Con todo, si dejó abierta la posibilidad de que su llegada al país se concrete una vez que haya sido electo el nuevo presidente de la Nación.

"Después de una elección ciertamente sí podría pasar" pero aseguró que el viaje depende de "miles de factores" y no pudo estimar "en cuánto tiempo será posible", aseveró.

En esa línea aclaró que "en tiempo electoral no se hacen viajes en los países, para evitar que la presencia (de un Papa) sea usada por el partido gobernante para una reelección o algo por el estilo", y reafirmó: "Yo quiero ir a Argentina".

Bergoglio recordó que su visita a la Argentina "estaba planeada en diciembre de 2017" en el marco de una gira que también incluiría a Chile y Uruguay, pero que, justamente, los comicios presidenciales en el país trasandino ese año hicieron postergar el viaje.

En contacto con Télam, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, celebró que la dirigencia argentina haya expresado en la carta enviada a Francisco su deseo de que el Papa visite el país dejando en la voluntad del sumo pontífice el momento de hacerlo.

"Me parece bien hacer esta invitación, como se ha hecho permanentemente desde la Iglesia Católica argentina y de la misma manera que lo han hecho el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Creo que hay que dejarlo en la voluntad de él y cuando lo considere posible, más allá de los viajes que ya debe tener planificados para este año y el próximo", dijo el funcionario de la Cancillería.

Por último, Oliveri no descartó que el papa legue a la Argentina el año próximo: "no siendo el 2024 un año electoral es una posibilidad".

 

EFECTIVOS DE LA COMISARÍA COSIV RECUPERAN MOTOCICLETA SUSTRAÍDA

Critica de Clorinda.-

 

Efectivos de la Comisaría “Oficial Subinspector Idelfonso Vera”, de la ciudad de Clorinda, en el día de ayer, advertidos vía radial de la sustracción de una motocicleta ocurrido en el barrio 1° de Mayo de la ciudad de Clorinda, inmediatamente tras tomar conocimiento de las características del rodado en cuestión, montaron un sistema de búsqueda activa por su respectiva jurisdicción.-

 

 

Que dio sus frutos momentos más tarde cuando personal en sector de barrera del Barrio 25 de Mayo observaron entre malezas oculta una motocicleta con las eventuales características a la sustraída, tras informe requerido conforme guarismos verificados y cotejados se trataba de la motocicleta sustraída.-

 

Se procede al secuestro del bien y traslado hasta asientos de la Comisaría a fin de realizar las actuaciones procesales de rigor correspondientes, donde la denunciante logró reconocer el bien recuperado como de su propiedad.

 

 

 

 

INICIARON EL OPERATIVO LIBRETA DE SALUD 2023

Critica de Clorinda.-

 

 

Se dio inicio a la libreta de salud del año 2023, arrancando en el jardín 13 de la escuela 195, en el cual se realizo control de peso, talla, fonodiologia, oculista, odontología, pediatría, vacunacion, se colocaron las vacunas correspondientes de la edad ipv, dtt, triple Viral, para completar esquema de vacunacion , también se colocaron la vacuna contra el COVID a las personas que no cumplieron con el esquema de vacunacio, se arranca en esta escuela. Y se continuará en las demás escuelas .

 

 

También se van a colocar las vacunas de los 11 años hpv, acelerar. Y el refuerzo de la vacuna de la fiebre amarilla . Todo esto coordinado por la directora del hospital local doctora Bernardita Obst. 

 

 

Administración y redacción: Hipólito Yrigoyen 1.104  - Teléfono 03718-426550 - E-mail: redaccion@criticadigital.com  - Director Propietario Marcelo Luís Delgado - 2014

Powered by OscarNetMedios 2014™