EL
GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ OBRAS EDUCATIVAS
EN CLORINDA
Critica de Clorinda.-
Este jueves 9, desde horas tempranas, el
gobernador de Formosa, GildoInsfrán, encabezará
nuevas habilitaciones de unidades educativas en
la ciudad de Clorinda, incrementando así la
cifra de 1458 obras inauguradas en su gestión en
todo el territorio provincial.
En efecto, en el último acto realizado este
martes 7, donde habilitó la refacción y
ampliación de la EPEP N° 58 y la EPES N° 67,
ubicadas en la calle España casi Fontana de la
ciudad de Formosa, manifestó: “Algunos dirán que
solamente hacemos escuelas en la Capital, por
eso tenemos seis en una semana, pero no; éste es
un hecho que se produce y se va seguir
produciendo en todo el territorio de la
provincia”.
De manera que, en un primer término, este jueves
a las 7.45 horas, el mandatario presidirá la
inauguración del nuevo edificio de la Escuela
Jardín de Infantes N° 14 “Capullito de Algodón”,
ubicada en el barrio Pedro Montoya.
En ese sentido, en declaraciones recogidas por
AGENFOR, la directora de la institución, Natalia
Romay, subrayó: “Estamos muy ansiosos por poder
inaugurar la nueva institución, que quedó tan
amplia y moderna”, a la vez que significó: “Es
un sueño hecho realidad para toda la comunidad
educativa, las familias y los maestros, así que
felices”.
Al valorar “la política de Estado que realiza el
señor Gobernador”, subrayó que “hace que los
niños tengan igualdad de oportunidades y calidad
educativa” en todo el territorio formoseño.
Seguidamente, a las 9.15 horas, el gobernador
Insfrán dejará habilitadas la refacción y la
ampliación del Instituto San José N°15, situado
en la calle San Vicente de Paul Nº 2402.
Allí, según se precisó, la superficie total de
refacción es de 1417,00 metros cuadrados y la de
ampliación 2087,00 metros cuadrados, lo cual da
una superficie cubierta intervenida de 3504
metros cuadrados y una superficie total
intervenida de 15 mil metros cuadrados.
En la refacción se incluyen los siguientes
espacios del sector administrativo: secretaría,
office, baño, rectoría, dirección-toilette,
preceptoría; y en el sector pedagógico y apoyo:
dos aulas, galerías, biblioteca, sala de
informática, dos aulas laboratorio-química, un
aula formación profesional y salón
multipropósito.
A esto se suma el sector de servicio con
sanitarios para alumnos, docentes y
discapacitados, a la vez de depósito.
En cuanto a la ampliación, en el sector
administrativo se efectuó en secretaría de
alumnado y sala de profesores; en el sector
pedagógico y apoyo en diez aulas, galerías,
microcine con capacidad para 66 personas, sala
de audio y polideportivo cubierto; y en el
sector de servicio en portería, sanitarios con
vestuarios y depósito (sector polideportivo).
“Es una gran emoción y realmente nos enaltece,
porque el gobernador Insfrán ha llenado la
provincia de escuelas secundarias”, resaltó el
rector del Instituto San José, Néstor Ricardo
Ortiz, quien hizo notar que merced a ello “nadie
más tiene que trasladarse a otro lugar para
estudiar; lo puede hacer en su localidad”.
Y avanzó ponderando que “son obras grandiosas y
todos los habitantes de esta provincia tienen
las mismas posibilidades”.
Respecto de la institución, comentó que “nacimos
con una escuelita con la parte primaria y
maternal, ya que las mamás y los papás
trabajaban, entonces dejaban a sus hijos aquí”.
“Ahora tenemos el maternal, el Nivel Inicial, el
Primario, el Secundario y el Terciario”, dijo,
especificando que “en la Primaria hay 400
alumnos, 554 en la Secundaria, 290 en el
Terciario y en el Jardín 144”.
Más techos azules
Asimismo, la jornada proseguirá a las 10.45
horas con la inauguración del nuevo edificio de
la Escuela Provincial de Educación Primaria N°
241 “General Manuel Belgrano” y del Jardín de
Infantes Nº 27 - Anexo Nº 3, en el barrio 25 de
Mayo de Clorinda.
En el caso de la EPEP, se desarrolla en una
superficie cubierta de 2276 metros cuadrados, en
una planta, en un terreno de 6610 metros
cuadrados.
Cuenta con los siguientes espacios funcionales:
preceptoría, dirección, secretaría, depósito de
material didáctico, sanitario de docentes, sala
de profesores, laboratorio, biblioteca, sala de
informática, núcleo sanitario de alumnos, seis
aulas comunes, patio de formación, cocina,
fogón, depósito, SUM y playón polideportivo con
vestuarios.
Sobre los aspectos constructivos, se emplearon
para la cubierta chapas tipo T-101 con
estructura de hierro reticulado; para los muros
ladrillos cerámicos revocados con pintura al
látex y muros de ladrillos a la vista enrasado;
y revestimientos tipo cerámica esmaltada con
guardas (20x30).
Los pisos son tipo granítico 30x30 color blanco
y zócalos también tipo granítico de 10x30. El
cielorraso tipo tablillas de PVC aplicado a la
losa, a lo que se agrega la carpintería de
aluminio color blanco.
En lo que tiene que ver con la instalación
sanitaria, se pormenorizó que incluye desagües
pluviales con cañerías de PVC, bocas de desagües
y cámaras interceptoras de hojas; y desagües
cloacales con caños de PVC, cámaras de
inspección, cámaras sépticas y pozo absorbente.
De la misma forma, se dotó de matafuegos contra
incendios tipo A-B-C y provisión de agua potable
(caños de polipropileno, termofusión y
termotanque eléctrico), realizando por otro lado
la colocación de cerco perimetral y vereda
pública, parquización e iluminación exterior.
Asimismo, el nuevo edificio del JIN N° 27 -
Anexo Nº 3 se desarrolla en un terreno de 497
metros cuadrados con una superficie cubierta de
245 metros cuadrados.
Como espacios funcionales posee: dos aulas con
depósitos de material didáctico y sanitarios,
una oficina directiva, sanitarios de docentes,
comedor con cocina y despensa, galería-playón de
formación, patios de juegos y cerco perimetral.
En ese contexto, en diálogo con esta Agencia, la
directora titular de la EPEP Nº 241, Natalia
Griselda Ramos, expresó que “palabras nos faltan
para agradecer porque es una emoción tan grande,
algo tan anhelado por los niños, los padres y la
comunidad”.
En lo personal, “un orgullo porque iniciar mi
carrera como directora y ahora recibir una
escuela tan inmensa, así que con todo el
compromiso y el trabajo para seguir apostando
por la educación formoseña, siempre en
consonancia con las líneas educativas de acción,
cuidando de nuestros niños, su trayectoria
escolar y el desarrollo de sus capacidades”, en
el marco del Modelo Formoseño, realzó.
Jornada histórica
En la antesala de una jornada histórica para la
ciudad de Clorinda, la profesora Analía
Heizenreder, subsecretaria de Educación, remarcó
ante AGENFOR que en la mañana de este miércoles
8 “vinimos a hacer el recorrido previo de lo que
sin dudas será un jueves maravilloso, cuando
inauguremos, de la mano del Gobernador, todas
estas obras educativas”.
“Estuvimos desde temprano con el equipo de
Ceremonial del Poder Ejecutivo y los organismos
vinculados a lo que es la constitución de las
escuelas y la seguridad, es decir todos los que
nos involucramos en esto para que los actos sean
realmente lindos”, comentó la funcionaria.
Añadió que “también tenemos a los equipos
docentes preparados, los alumnos expectantes, al
igual que las familias”, apuntando que “estos
nuevos espacios que se van a inaugurar
congregarán a una población muy importante en la
ciudad de Clorinda, donde vamos a estar
representados todos los formoseños”.
“Son cuatro obras educativas enormes, equipadas
con absolutamente todo, y es una inversión muy
importante que dedica el Gobierno de la
provincia a lo que es la educación”, puso en
valor, enfatizando que hechos como estos ubican
a la educación pública formoseña como “una de
las mejores posicionadas en el país”, concluyó. |