AÑO 33 Nº 12.458 - Lunes 30 de Enero de 2023 * www.criticadeclorinda.com

 

CON EL PAGO A JUBILADOS INICIA ESTE DOMINGO EL CRONOGRAMA DE HABERES

Critica de Clorinda.-

 

Con el pago a jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social, comienza este domingo 29 el pago de haberes a empleados estatales de la provincia de Formosa, tal como había adelantado el Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas de la provincia. 

 

 

El 29 cobrarán quienes tienen DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que los que poseen DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9 harán lo propio el lunes 30. 

Los agentes activos percibirán, en su totalidad, el martes 31. 

La cartera económica precisó que, los desembolsos con destino al pago de las remuneraciones del personal del Estado Provincial en sus diferentes conceptos, es superior a los 12 mil millones de pesos. 

La inversión comprende, como novedad, el devegamiento del porcentaje de incremento de antigüedad de los escalafones, en los casos que correspondan; la financiación del déficit del Sistema Previsional y los aportes a Entidades Educativas de Gestión Privada.

 

EL GOBIERNO REFUERZA OBRAS HÍDRICAS ANTE LA CRISIS HÍDRICA

Critica de Clorinda.-

 

Las distintas áreas del Estado provincial junto a los municipios de las localidades que se ubican en la región centro oeste del territorio formoseño, trabajan en un plan de emergencia para llevar el vital líquido a las comunidades más afectadas. 

 

 

Esto obedece al proceso mundial de la corriente de La Niña caracterizada por un estado de sequía sostenido en el tiempo. En ese contexto, la provincia por tercer año consecutivo presenta valores de precipitaciones locales muy por debajo de los niveles medios históricos. 

Por lo tanto, la situación hídrica ha generado que los reservorios redujeran su volumen de almacenamiento de agua cruda a la mínima expresión, por lo cual el Gobierno de la Provincia de Formosa actualmente readecua obras de emergencia tendientes a alimentar ambos reservorios, aún en un contexto de escasez de agua, tanto en el complejo hidrovial Ruta Provincial N°28 – Bañado La Estrella como en el Complejo Embalse Laguna Yema.

Cabe destacar que, durante la gestión del gobernador GildoInsfrán, el Estado puso en ejecución más de 1.732.785 metros de cañerías construidas; 89.135 conexiones nuevas; aumentó de producción de agua en 307.793 metros cúbicos por día y construyó, refaccionó y amplió más de 90 plantas de agua potable que están distribuidas en todo el territorio provincial. 

Así lo indicó el ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), quien junto a una comitiva se encuentra presente en el interior y en declaraciones que recogió esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) destacó “los intensos trabajos de readecuación de obras, respecto al manejo del recurso hídrico en las zonas más afectada por este fenómeno natural”. 

En este sentido, el funcionario precisó que sobre la ruta provincial N°37, a 13 kilómetros al sur de la localidad de Laguna Yema, hay una estación de bombeo que recibe las aguas de la Laguna Yema por medio del canal de aducción y desde allí se hace el bombeo posterior hasta el Canal Revestido, para abastecer a distintas localidades hasta Las Lomitas. 

Explicó que en situaciones normales esta laguna, se carga con precipitaciones, o con aguas del río Bermejo, que son conducidas a través de un canal en el paraje El Aibal. 

En cambio, en este momento como el curso del Bermejo se encuentra en niveles muy bajos, las obras hídricas existentes deben ser readecuadas para hacer frente a las circunstancias que plantea la naturaleza por la grave escasez de lluvias. “Justamente estamos atravesando un periodo de tres años de sequía por el efecto del fenómeno de La Niña”, marcó. 

De esta manera, a partir del Canal Revestido se suministra agua a las localidades como Laguna Yema, Pozo del Mortero, Gregorio Bazán, Las Lomitas.

Puntualizó que, para lograr esto, “hay instaladas dos bombas de capacidad 500 litros por segundo y otra de 600 litros por segundos, es decir más de 1000 litros por segundo”, añadiendo que todo esto permite que se cargue el Canal Revestido que tiene una extensión de 90 kilómetros hasta Las Lomitas.

Asimismo, expuso que cuando el Bermejo no tiene suficientes niveles hidrométricos, se realiza el abastecimiento a través de una estación flotante por medio de una “electrobomba” que carga las aguas de este río sobre el Canal de El Aibal y este a su vez, alimenta al Riacho Teuquito que transporta las aguas hasta el vaso mismo de la Laguna Yema. 

También se habilitó una canal perimetral a esta laguna de manera de optimizar esta tarea y que el líquido llegue directamente a la estación de bombeo ubicada sobre la ruta provincial N° 37, resaltó. 

Para que esto se desarrolle correctamente, Caffa aseguró que “hay un monitoreo permanente por parte de un equipo que está en la estación, realizando el control de las obras y de la estación eléctrica”.

A su vez, aclaró que el caso de Pozo de Tigre es diferente, “porque no se abastece de este sistema, sino que es por El Bañado La Estrella por medio del canal Monte Lindo”, agregando que “se espera la crecida del río Pilcomayo para que cargue el Bañado y a través del sistema de canales transportarlo a las distintas localidades”. 

Al finalizar, expresó que “me resulta llamativo que la oposición no conozca obras tan importantes que ha realizado el gobierno provincial desde hace muchos años”, nombrando todas las del canal de El Aibal, las estaciones de bombeo que se realizan sobre el río Bermejo o la ruta 28. 

“Es decir todo el trabajo del sistema de recursos hídricos de la provincia son constantes y con distintos tipos de obras que permiten que gran parte de la provincia se abastezca de las aguas del Pilcomayo y del Bermejo”, enfatizó.  

 

 

 

 

ALERTA EN LA REGIÓN: PRIMER CASO DE SARAMPIÓN EN 25 AÑOS

Critica de Clorinda.-

 

Desde el Ministerio de Desarrollo humano se insta a las familias con niños pequeños, de 13 meses a 4 años, inclusive, a acercarse con su hijo o hija al centro de salud u hospital más próximo para recibir las dosis adicionales y obligatorias de las vacunas Salk y Triple Viral que previenen el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis.

 

 

La directora de Epidemiología, doctora Claudia Rodríguez, se refirió al parte emitido por el Ministerio de Salud de Paraguay, donde confirmó el primer caso de Sarampión en ese país, después de 25 años, expresando que “con el caso de sarampión confirmado en el vecino país, es de suma importancia que los padres o tutores tomen conciencia y lleven a vacunar los niños y niñas de 13 meses a 4 años, inclusive”.

“Paraguay como Argentina estaba libre de Sarampión y ahora, con este caso positivo, existe la posibilidad de reintroducción del virus en ese país”, aseguró Rodríguez y añadió que “con la proximidad que tenemos, es conveniente estar atentos, por lo que es altamente recomendable que vacunen a sus hijos e hijas de las edades mencionadas, con las dosis adicionales y obligatorias de las vacunas Triple Viral y Salk”. 

“Cabe recordar, dijo, que en el año 2016 la región de las Américas había certificado libre de Sarampión, excepto Brasil y Venezuela pero Paraguay y otros 33 países mantenían el estatus de eliminación; con la pandemia de COVID han bajado mucho las coberturas de vacunas, por eso ahora la posibilidad de reintroducción del virus es alta en toda Latinoamérica”.

Sobre la urgente necesidad de la aplicación de estas dos dosis de refuerzo, explicó que el grupo de entre 13 meses y 4 años, inclusive, es considerado “como el de mayor riesgo de contraer Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis” aunque no hayan casos, en la provincia y en nuestro país, por ello la importancia de vacunarlos lo antes posible”.

Como ya se viene haciendo desde el inicio de la campaña, en octubre de 2022, para que las niñas y niños puedan vacunarse con ambas dosis, “solo es necesario llevar el DNI y el carnet de vacunación. Y no hace falta llevar orden médica”, reiteró, una vez más.

Para finalizar comentó que “si bien el Sarampión, como otras enfermedades de la infancia, se autolimita, en la mayoría de los casos, pueden tener complicaciones graves y provocar la muerte del menor, de ahí la importancia de prevenir a través de la vacunación”.

Administración y redacción: Hipólito Yrigoyen 1.104  - Teléfono 03718-426550 - E-mail: redaccion@criticadigital.com  - Director Propietario Marcelo Luís Delgado - 2014

Powered by OscarNetMedios 2014™