|
RESALTAN
LA INVERSIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL EN MATERIA
DE SALUD
Critica de Clorinda.-
El concejal del Frente de Todos (FdT) de la
ciudad de Clorinda y jefe del Distrito Sanitario
XII del Ministerio de Desarrollo Humano, doctor
Daniel González, en declaraciones recogidas por
AGENFOR, resaltó que “el sistema sanitario de
Formosa ha estado muy preparado” para afrontar
la pandemia de coronavirus.
En virtud a la importante inversión hecha por el
Gobierno Provincial, por ello, enfatizó
categórico que ante la emergencia mundial por el
coronavirus, “se ha dotado a la localidad de
equipamiento de última tecnología, como por
ejemplo tomógrafos; esto en beneficio de todos
los clorindenses”, remarcó.
De esa manera, “el robustecido sistema sanitario
provincial ha estado más que preparado”,
subrayó, para atender esta contingencia “que
todavía no terminó” en el mundo, “a partir de la
decisión del gobernador GildoInsfrán”.
También el edil aludió a la política salarial y
específicamente al aumento otorgado en el 2022 a
la Administración Pública Provincial, el que
alcanzó el 90% de incremento; y el bono
extraordinario de fin de año de 30 mil pesos.
“Esto también comprendió a los Municipios del
interior”, puso en relieve y convencido, definió
que estas acciones son por “el gran esfuerzo de
un Gobierno justicialista: el que lucha por la
justicia social”.
Por otro lado, puntualmente en la ciudad
fronteriza, comentó que se avanza en las pruebas
de funcionamiento de la nueva planta de agua
potable; con el centro de distribución que está
instalado en el barrio 1 de Mayo y el de las
Viviendas 742.
Para en un futuro “entregar el agua potabilizada
a cada centro de distribución de la ciudad”.
Reyes Magos
En otro orden, González se refirió a la
tradicional entrega de juguetes por el Día de
los Reyes Magos a niños y niñas, este viernes 6
de enero, en todas las escuelas del territorio
formoseño, como gesto de amor del gobernador
GildoInsfrán que se reedita cada año en Formosa.
“Directivos, docentes de escuelas primarias y
del Nivel Inicial y la Delegación Zonal del
Ministerio de Cultura y Educación, cuya titular
es la licenciada Feliciana Coronel, estuvieron
trabajando ya días previos”, comentó y resaltó
que este tradicional evento “fue de felicidad
para la niñez”.
“Entonces, verlos con esa sonrisa dibujada en
los rostros, con sus padres, retirando los
obsequios, como por ejemplo, en la Escuela N°
410 ubicada en una zona que es de las más
populosas de Clorinda, para así ir recorriendo
los demás establecimientos, terminando para el
mediodía; nos produjo una gran alegría”, expuso
finalmente. |
|
|
|
|
|
INVITAN
A VISITAR EL PARQUE NACIONAL RÍO PILCOMAYO
Critica de Clorinda.-
Situado en el departamento Pilcomayo, tiene dos
destacamentos. Uno es el Estero Poí, cuyo acceso
se encuentra en la localidad de Laguna Blanca, y
el destacamento Laguna Blanca, en Laguna Naineck.
Sin dudas el Parque Nacional Río Pilcomayo es
uno de los atractivos turísticos por excelencia
de la provincia de Formosa, ya que ofrece no
sólo una imponente variedad de ambientes
naturales, sino también por la posibilidad de
acceder a las distintas áreas recreativas, en
forma totalmente gratuita.
En la zona Estero Poí por ejemplo, existe un
área de acampe con sanitarios y luz eléctrica,
dos senderos pedestres autoguiados con
cartelería interpretativa y el ya famoso mirador
hacia el Río Pilcomayo, desde donde se
contemplan los más bellos atardeceres
formoseños.
En tanto en el área recreativa Laguna Blanca, un
espejo de agua de 700 hectáreas, también se
permite el acampe, cuenta con sanitarios y luz
eléctrica, hay senderos de pasarelas y quinchos
sobre el espejo de agua, sendero pedestre de
interpretación y está permitida la navegación
sin motor, pero con aviso al guardaparque.
La ingeniera forestal Myrian Ayala, intendenta
del parque comentó a Agenfor que ya reciben
visitantes de cercanía, como también turistas
interesados en conocer el lugar y realizar
avistaje de aves.
“Aquellos visitantes que quieran pasar el día,
haciendo un picnic cuentan con el área de
acampe, con parrilleros, para pernoctar con la
familia, ofrecemos los distintos senderos, tanto
en la laguna como en Estero Poí. Les pedimos que
traigan bolsas de residuos, repelente, calzado
apropiado para caminar” subrayó le funcionaria.
Invitó a los turistas a continuar visitando y
disfrutando del parque en estas vacaciones,
siempre llegando a la oficina de informes y
dando aviso al guardaparque, quien le dará las
instrucciones precisas, para iniciar la visita.
Balance 2022
Durante la entrevista brindada a la Agencia de
Noticias Formosa, Ayala señaló como muy positivo
el balance del año 2022, al señalar que en
coincidencia del 71° aniversario de la
institución, recibieron dos camionetas cero
kilómetro para reforzar las actividades
operativas del parque.
Asimismo, luego de varios años, recepcionaron
equipos para el combate de incendios,
indumentaria para el personal brigadistas y
también para el personal de campo.
“Este año se comenzará con proyectos que serán
ejecutados en la zona limítrofe que tienen que
ver con apoyo a actividades productivas, con
asociaciones de productores, en el caso
particular de Laguna Blanca” anticipó.
Para conocer más, visitar
https://www.facebook.com/parquenacionalriopilcomayo |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BALANCE
POSITIVOS PARA PAIPPEROS
Critica de Clorinda
El intendente de Naineck, Julio Murdoch, elogió
“la capacidad de reconversión” que tienen los
productores paipperos, ya que, ante las
contingencias climáticas que se presentan,
acentúan la diversificación de cultivos, lo que
les permite comercializar durante todo el año.
A modo de balance del 2022 en cuanto a la
producción, señaló en diálogo con AGENFOR que,
si bien “fue un año difícil por la cuestión
climática, es positivo porque el Estado
provincial siempre estuvo presente,
interviniendo en el proceso productivo, como
también en la comercialización”.
Del mismo modo, puso en valor “esa capacidad de
reconversión que tiene el productor” ante el
mencionado contexto.
“Tenemos el monte frutal del pequeño productor
paippero que consta de diversos tipos de
cítricos, como limón, pomelo, naranja,
mandarina, etcétera, y se ha comercializado
todo” en Soberanía Alimentaria, las ferias
francas paipperas y las locales, subrayó el jefe
comunal, marcando el contraste con años
anteriores, “cuando esa fruta, al igual que
paltas, mamones y otros, caían al piso y se
pudrían”.
Y avanzó destacando que “esa capacidad de
reconversión ha llevado a que nuestros
productores hagan muchas veces cultivos de ciclo
corto, como son los verdeos”, acentuando que
“ahí se hizo realmente mucha diferencia y ha
mejorado la calidad de vida de los que han
intensificado el sector productivo en lo que es
verduras”.
“Ahora estamos teniendo muchas frutas de
estación como melones y sandías”, comentó
Murdoch, precisando que “hay una muy buena
producción, como también de bananas, a pesar de
que está golpeada por la seca, pero las
recientes lluvias reforzaron la esperanza”.
También mencionó a los verdeos, donde “a pesar
del calor del verano se tiene mucha de esa
producción” en la localidad.
Comercialización
En ese sentido, puso de relieve a esta Agencia
que “estimulamos la comercialización a través de
las ferias para que los precios sean
accesibles”.
Indicó que “ahora, en lo que es el Programa
Soberanía Alimentaria y los emprendimientos que
llevamos a Formosa Capital, hicimos una pequeña
pausa en esta quincena y en la segunda vamos a
volver”.
No obstante, “como nos queda más cerca la ciudad
de Clorinda, continuamos con la logística de
transporte para los productores que van y venden
allí, al igual que las ferias locales”.
“Los que intervienen en el consorcio de Laguna
Naineck son entre 90 a 100 productores, quienes
no solamente están proveyendo a todo lo que es
el Programa Alimentario Nutrir, sino también a
Soberanía y Nutrifor, que comercializa todo el
excedente, manteniendo la calidad”.
Y sumó que “otras ventas son a través de los
bolsones de frutas y hortalizas que se venden en
los almacenes de ramos generales que están
dispersos en el Gran Buenos Aires”, lo que
“también fue una gran alternativa de venta,
donde la diversificación ha sido la clave que el
productor tenga esos ingresos durante todo el
año”, finalizó. |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|