Aguardan
el decreto nacional
LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE LAGUNA BLANCA
DICTARÁ LAS CARRERAS DE MEDICINA Y LICENCIATURA
EN ENFERMERÍA
Critica de Clorinda.-
Luego de que el gobernador de la provincia,
GildoInsfrán, confirmara que la Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU) aprobó el proyecto
institucional de la Universidad Provincial de
Laguna Blanca, el pasado jueves 15 de diciembre,
el rector organizador de la misma, Enrique
Morales, anticipó que ahora, aguardan el decreto
que da validez nacional a las carreras que allí
se cursarán.
“El 1 de julio por iniciativa de un proyecto del
gobernador, se dictó la Ley Provincial N°1714 de
creación de la universidad provincial; es un
sujeto de derecho que ya existe y estamos
realizando las tareas organizativas”, indicó.
En ese sentido, recordó que, desde agosto hasta
la fecha, se realizaron los trámites pertinentes
ante el Ministerio de Educación de Nación que
dio un dictamen favorable, al igual que la
CONEAU, respecto al proyecto institucional de la
universidad.
“Una vez que hemos obtenido este dictamen
favorable el pasado 15 de diciembre, el
siguiente paso es dictar un decreto nacional
para terminar este trámite del reconocimiento
institucional y que va a significar que los
títulos que se emitan desde ahí tendrán validez
nacional”, explicó.
Y agregó: “Ese decreto está previsto en la Ley
Nacional de Educación Superior N°24521 y tiene
dos efectos jurídicos: primero, el
reconocimiento institucional de la universidad;
y segundo, que las carreras que se vayan a
reconocer y acreditar tengan validez nacional”.
Asimismo, el responsable de la institución,
señaló que, de acuerdo a esta legislación, el
decreto debe ser firmado por el presidente de la
Nación y que el lapso que dure este trámite es
relativo.
“En el caso de otras universidades provinciales
lleva su tiempo, demora, no es de la noche a la
mañana, pero en nuestro caso como ya completamos
los trámites pertinentes antes, frente al
Ministerio de Educación y CONEAU, estamos
gestionando para que se dicte lo antes posible”,
explayó.
De esta manera, aseguró que “estamos cumpliendo
todos los pasos y requisitos que indica la
legislación nacional”; y aclaró que, el caso de
las universidades provinciales, es distinto a
las nacionales, ya que “esta última se crea
mediante una ley nacional, entonces, desde el
primer día está todo finiquitado”.
“En cambio, las universidades provinciales, que
ya existen varias en el país, deben hacer un
camino distinto, se crean por ley provincial, y
desde ahí hay que hacer trámites ante la esfera
nacional”, precisó.
Y resaltó: “Les quiero decir que estamos
trabajando denodadamente para cumplir el mandato
del señor gobernador de dotar a nuestra
provincia de una universidad provincial y que va
a tener varias carreras para los formoseños”.
Por tal motivo, Morales adelantó que, para
inicios del año que viene, “vamos a poder hacer
los anuncios concretos de cuáles van a ser
nuestras primeras actividades y ofertas
académicas”.
“Como rector organizador presenté el proyecto
institucional ni bien asumí, en ese documento de
cientos de páginas, consta que la universidad
provincial tendrá dos unidades académicas que
son una facultad de Ciencias de la Salud y una
facultad de Producción y Ambiente”, detalló.
Y añadió: “También que la universidad tendrá, al
comenzar, tres carreras vinculadas a producción
y ambiente que son ingeniería en Producción
Agropecuaria, Licenciatura en Turismo y
Licenciatura en Ciencias Ambientales; y en la
faculta de Ciencias de la Salud, Licenciatura en
Enfermería y Medicina”.
Por último, Morales esbozó que de cada una de
esas carreras deben presentar los futuros planes
de estudios, “e incluso un listado de
profesores”.
“Todo ese proyecto institucional en el que están
contenidos los planes de estudios y programas,
fue analizado por la CONEAU y dio el dictamen
favorable”, concluyó. |