AVANZA
EN EL SENADO EL CONSENSO FISCAL 2021
Critica de Clorinda.-
La comisión de Presupuesto y Hacienda consiguió
las firmas para el proyecto Consenso Fiscal
2021, firmado a fines del año pasado entre la
Nación y las provincias, y que apunta a buscar
un equilibrio recaudatorio entre las distintas
jurisdicciones.
El presidente de la comisión, Ricardo Guerra,
explicó que el referido Consenso establece una
serie de acuerdos, entre la Nación y los estados
provinciales, “en materia tributaria,
endeudamiento responsable, responsabilidad
fiscal, procesos judiciales y compromisos entre
las distintas jurisdicciones” y dijo que sólo
tres provincias no firmaron: La Pampa, San Luis
y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al respecto, detalló que, en materia tributaria,
se busca “lograr un equilibrio” entre las
distintas jurisdicciones y desarrollar “tareas
de control de la evasión”. Para ello, se
establecerán “límites o techos a las alícuotas
de los tributos en las provincias”. En cuanto al
endeudamiento responsable, se apunta “a no
repetir la historia de tomar deuda que luego no
se pueda pagar ni que se destine a pagar gastos
corrientes”, agregó el senador por La Rioja.
Respecto a la responsabilidad fiscal, indicó que
la idea es “retornar a compromisos previos” a la
pandemia, que obligó a todos los estados a
buscar recursos para atender los diferentes
asuntos que surgían de la expansión del Covid-19.
El Consenso, firmado en el segundo semestre del
año pasado, también promueve disposiciones en
relación a los procesos judiciales, como la
búsqueda de “acuerdos previos al juicio y abrir
un compás de espera de un año para avanzar con
los procesos”. De esa manera, da un margen de
tiempo para iniciar las demandas y avanza en lo
que se define como economía procesal.
Además, el Estado Nacional asume el compromiso
de pagar deudas con las provincias en un plazo
determinado. El acuerdo referido tiene que ser
aprobado por el Congreso Nacional y por las
legislaturas de todas las jurisdicciones, se
consignó.
A su turno, el jefe del interbloque de senadores
y senadoras del Frente de Todos, José Mayans,
respaldó el Consenso y explicó que “este es un
acuerdo general en relación a la percepción de
los tributos en todo el territorio nacional”.
Entre ellos, mencionó el IVA, contribuciones
para la seguridad social, Ganancias, impuestos a
las transacciones comerciales como al cheque y a
los combustibles.
“Este acuerdo se hace para lograr una mejor
información y articulación entre la Nación y los
estados provinciales”, abundó Mayans e hizo un
aparte para responder a prejuicios formulados
sobre los gastos de las provincias.
En ese sentido, ejemplificó que, en su
provincia, Formosa, hay más de 700 mil
habitantes y sólo cuenta con 47 mil empleados
públicos, es decir, “menos del 10 por ciento de
la población”. De ese total, “el 50 por ciento
son docentes, le sigue el sistema de salud y
seguridad está tercero”, aclaró. De esa manera,
buscó deshacer las prejuiciosas versiones
difundidas por distintos medios desde hace
tiempo sobre la situación en distintas
provincias.
Luego, refirió que “el gasto en inversión
pública se pacta al discutir el presupuesto
nacional” y resaltó que “en este gobierno se
están cumpliendo todas las obras públicas
comprometidas”.
Además de optimizar y aclarar temas como el
catastral en las provincias y el endeudamiento,
el acuerdo “hace certero el sistema de
recaudación del país y también el tema del
déficit”, indicó el formoseño.
|