|
CONCEJAL
CANAVESIO “QUE SKIERKIER DIGA QUE NO ESTÁ PARA
CONTROLAR LA GESTIÓN DEL INTENDENTE ES MUY
GRAVE”
Critica de Clorinda.-
La concejal del Frente de Todos, Mariza
Canavesio, en declaraciones a un medio radial de
la ciudad fue contundente al señalar el rol del
presidente del Concejo Deliberante, Abraham
Skierkier quien al ser referente del radicalismo
no tiene un rol opositor, “en un medio de prensa
señaló que el no está para controla la gestión
del intendente al ser presidente del Concejo,
declaraciones muy fuertes, graves, por parte de
un referente que debería tener un rol de
contralor, es mas que evidente que existe una
alianza entre el intendente Manuel Celauro y el
presidente del Concejo Abraham Skierkier.
Las expresiones de Canavesio se dieron al
referirse del análisis de las rendiciones de
cuentas del Ejecutivo Municipal, “vimos alguna
documentaciones pero no pudimos analizar todo,
desde el oficialismo alegan que recién ahora el
Tribunal de Cuentas que la Provincia está en
condiciones de enviar los fallos, indicaron que
en los últimos años no recibieron por el tema de
la pandemia”.
Sobre la posibilidad de seguir analizando las
rendiciones de cuentas, la edil dijo que “los
concejales deberíamos tener acceso a ellas en
todo momento, y seguramente seguiremos
analizando, tenemos una obligación como bloque
opositor de seguir con el estudio de esas
rendiciones y no debería haber ningún tipo de
problemas a que podamos acceder a esos
informes”.
Presidente
La concejalCanavesio se refirió a la función del
presidente del cuerpo Abraham Skierkier, “el no
ejerce oposición y eso es lamentable, y lo que
genera que él sea presidente deja al descubierto
que un concejal radical no sea oposición, y
confiese públicamente como lo hizo en
declaraciones a la prensa, que él no tiene arte
ni parte en el control de la gestión del
intendente Celauro, declaraciones muy fuertes de
Skierkier que confirman su alianza o acuerdo con
el Intendente”.
Canavesio comento que “a mí me hablan personas
que pertenecen al radicalismo, y de verdad están
molestos con ésta situación, que su único
referente en el Concejo salga a decir que no
está para controlar la gestión del Intendente,
en una declaración muy fuerte la de Skierkier.
“Skierkier debería ser más opositor que
nosotros, sin embargo el sale a decir que no
forma parte de las comisiones de control y que
él no está para controlar lo que hace el
intendente, realmente sus dichos dejan muy
preocupantes a sus correligionarios”, dijo la
edil del PJ.
La concejal opositora agregó, “que una minoría
ocupe la presidencia, que una minoría no ocupe
la función opositora que se la dio el ciudadano
es llamativo, y está claro que existe la alianza
entre Celauro y Skierkier, nosotros en el rol de
opositores no nos vemos acompañados por
Skierkier, quien sale a decir semejante
barbaridad de que él no está para controlar la
gestión del jefe comunal”. |
|
|
|
|
|
MAYANS
PIDIÓ A LA OPOSICIÓN QUE DEJE DE MENTIR SOBRE LA
DEUDA Y QUE MIREN LOS DATOS OFICIALES
Critica de Clorinda.-
El jefe del bloque de senadores y senadoras
nacionales del Frente de Todos, José Mayans,
reclamó, hoy, a la oposición parlamentaria que
deje “de mentir” sobre el endeudamiento público
y pidió que se atengan a los datos oficiales.
“El problema de la oposición es que no se
informan. Estudian a Macri”, ironizó Mayans,
tras reclamar seriedad a los legisladores de
Juntos por el Cambio cuando se refieran al rumbo
de la economía y sentenció: “Dejen de mentir”.
El jefe de la bancada oficialista formuló esas
afirmaciones al cierre de la sesión de hoy de la
Cámara Alta, en la que el jefe de Gabinete, Juan
Manzur, dio su informe de gestión ante el
Congreso, tal como manda la Constitución
Nacional.
El senador peronista opinó que “el informe del
Jefe de Gabinete ha sido impecable” y felicitó
al funcionario “por su temple” ante las
afirmaciones sin fundamentos y agresiones sin
sentido protagonizadas por algunos miembros de
la oposición. “El trabajo de ellos (por los
opositores) es descalificarlo, denostarlo”,
completó.
A la
vez,
desafió
al
senador
radical
Alfredo
Cornejo
a
analizar
en forma
pública
los
números
de la
deuda
externa
a los
fines de
esclarecer
la
realidad
sobre el
endeudamiento
y las
políticas
aplicadas
en los
últimos
veinte
años.
También,
chicaneó
a los
radicales
y
macristas
a
escuchar
las
declaraciones
del ex
ministro
de
Economía
Nicolás
Dujovne
acerca
del
nivel de
desendeudamiento
que
tenía la
Argentina
tras el
gobierno
de la
presidenta
Cristina
Fernández
de
Kirchner.
Además, recordó que, cuando se cayó el gobierno
del radical Fernando de la Rúa, “catorce
provincias fueron declaradas inviables”, por los
economistas liberales, y esos estados “quedaron
en manos de la usura”.
En cambio, con la llegada de Néstor Kirchner, se
modificó el paradigma y se ingresó en la senda
de “la reparación histórica y de la
integración”, aseguró.
Tras indicar que el gobierno de De la Rúa cayó
por “su incapacidad e inoperancia”, señaló que
con la administración de Kirchner se pasó “de
una desocupación del 26 por ciento a una del 5,6
por ciento y se alcanzó un PBI de 620 mil
millones dólares”.
“El ex
ministro
de
Economía
de Macri
(por
Dujovne)
los
llamaría
mentirosos
a los
dos
senadores
que
hablaron
antes”,
insistió
Mayans y
recordó
que al
gobierno
del
Frente
de Todos
le tocó
“renegociar
la deuda
externa”
que dejó
el
macrismo.
“Nunca
un
gobierno
endeudó
tanto al
país:
Cien mil
millones
de
dólares
más una
base
monetaria
en el
Banco
Central”,
remarcó.
Para luego explicar: “El indicador por
excelencia de una economía es el trabajo”; y
que, con la recuperación económica, tras la
pandemia, la Argentina bajó la desocupación “al
7 por ciento”, indicó.
“Al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, Macri
lo hizo pelota. Se comieron, en cuatro años, más
de 30 mil millones dólares del FGS. Pero, hoy,
el FGS está en 51 mil millones de dólares. Se
está recuperando en más de 20 mil millones de
dólares. Estos datos son
reales y están publicados”, desafió. “Tenemos
una administración ejemplar de la ANSES; todo lo
contrario de la que estaba antes en su
gobierno”, disparó.
Luego, reseñó que, este año, la administración
de Alberto Fernández tuvo que “pagar 500 mil
millones de pesos de la deuda que dejaron los
irresponsables que estuvieron del gobierno
anterior”, que además heredaron “una inflación
del 54 por ciento”.
En otro orden de cosas, Mayans consideró
“despreciables” las declaraciones del ministro
de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz,
difundidas ayer, en las que se pronunció en
contra del histórico precepto peronista “donde
hay una necesidad, hay un derecho”.
“Un hombre de la Corte dice que no está de
acuerdo con la idea de que ‘donde hay una
necesidad hay un derecho’. Un verdadero
desprecio a la dignidad de las personas”, se
quejó. Y agregó: “Se ve que él come todos los
días, que tiene la panza llena y disfruta de
privilegios. Despreciables las declaraciones de
ese tenor por parte de un hombre de Corte. Le
falta el respeto al pueblo argentino”,
sentenció. |
|
BIBOLINI
“NECESITAMOS QUE LA GRAN MAYORÍA DE LA POBLACIÓN
TENGA SU DOSIS DE REFUERZO”
Critica de Clorinda.-
El doctor Julián Bibolini, médico infectólogo
del Consejo de Atención Integral COVID-19, hizo
notar que si bien Formosa cuenta con “un alto
porcentaje de personas vacunadas con los
refuerzos” se despliegan múltiples estrategias
para seguir incrementando dicha proporción.
En declaraciones recogidas por AGENFOR, indicó
que “hay preocupación en otros lugares del país
porque han aumentado los casos. Obviamente esto
también se ve reflejado en Formosa, si bien no
tanto como en otras partes. Además, nosotros
tenemos la gran ventaja de que contamos con un
alto porcentaje de personas vacunadas con los
refuerzos”.
En ese sentido, destacó que “en tercera dosis o
primer refuerzo estamos cerca del 80%”, marcando
que para incrementar aún más dicho porcentaje se
despliegan múltiples estrategias.
“Se pueden acercar a todos los centros de salud
a inmunizarse y también hacemos días
determinados, así se engancha más gente.
Ampliamos los lugares de vacunación y se agregó
al grupo del primer refuerzo a los niños de
cinco a once años”, subrayó el profesional,
acotando que “después están los de 40 años o más
que pueden recibir su cuarta dosis o segundo
refuerzo”.
“Las vacunas están disponibles para que en toda
la provincia, en cualquier centro de salud, se
puedan acercar y vacunar”, significó.
Del mismo modo, “estamos haciendo campaña de
concientización en los colegios para hablar
sobre la vacuna con los jóvenes. Siempre les
decimos que es optativa, no obligatoria, pero
que tiene un beneficio que nos permite hacer lo
que estamos haciendo ahora. No hay restricciones
en Formosa, solamente pedimos el uso del barbijo
en lugares cerrados, principalmente, pero
después todas las actividades están abiertas”.
“Hay eventos festivos, boliches, cumpleaños. Y
para poder continuar con eso, así como estamos
hasta ahora, por más que aumenten los casos,
necesitamos que la gran mayoría de la población
tenga su refuerzo, que es fundamental y
necesario”, enfatizó.
Explicó que ello se debe a que “los anticuerpos
para esta infección se van perdiendo con el
tiempo, entonces decaen hasta un valor que si lo
dejamos pasar prácticamente es como no estar
vacunado, o se va a tener muy poco efecto”
contra la enfermedad.
Es así que “se necesita un refuerzo para volver
a subir los anticuerpos y para eso está la
vacuna”, de manera que “si uno llegase a
adquirir la infección tiene los anticuerpos, las
herramientas necesarias para defenderse contra
el virus y no terminar en una internación y
mucho menos morir”, cerró. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DOCTORA
MIRASSOU “TRABAJAMOS EN TODOS LOS FRENTES PARA
QUE NUESTRA POBLACIÓN ESTE PROTEGIDA”
Critica de Clorinda.-
La doctora Cristina Mirassou, subsecretaria de
Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1°
y 2° Nivel, destacó que “buscamos y probamos
todas las estrategias posibles para que nuestra
población esté protegida al máximo” contra el
coronavirus.
En declaraciones recogidas por AGENFOR, afirmó
que “tenemos que seguir insistiendo porque los
casos están aumentando en el país y no somos una
isla, como siempre decimos, así que se va a ir
dando esa posibilidad en Formosa; no tenemos que
descuidarnos”.
Y avanzó recalcando que “seamos prudentes; no
dejemos de usar el barbijo y airear los
espacios, ya que ahora con el frío el riesgo
aumenta”.
“Se está trabajando en forma simultánea en todos
los frentes –subrayó-. En localidades del
interior hubo nuevas jornadas de vacunación,
sumándose la tercera dosis para los niños de
cinco a once años en toda la provincia. Se sigue
con los mayores de 40 años, en los que les falta
la tercera o bien la cuarta dosis, al igual que
los que están inmunodeprimidos mayores de 13”.
“Para estos grupos la vacuna está disponible en
todos los vacunatorios”, realzó la profesional.
A su vez, “también se está desplegando otra
actividad porque se ha visto que los jóvenes,
los adolescentes, son los que tienen más bajas
las coberturas” de inmunización, de manera que
“nos estamos acercando a las escuelas y los
colegios en capital para dar una charla de
incentivo, de explicación, para que se animen” a
vacunarse.
Aclaró aquí que “se va a consultar a través de
notas a los padres para que autoricen porque son
menores de edad”, informando que “la semana que
viene se va a ofrecer la vacunación en las
escuelas”.
“Se está trabajando muy fuerte para completar la
vacunación” en la población formoseña, acentuó,
poniendo en valor que si bien “tenemos
porcentajes de cobertura altísimos” se acciona
para acrecentar las cifras.
Para finalizar, informó que este sábado 4 de
junio, en la edición retorno del operativo
solidario “Por Nuestra Gente, Todo” “se van a
ofrecer todas las vacunas, entre ellas la
antigripal y la del COVID”.
“No perdemos la oportunidad y buscamos todas las
estrategias posibles. Probamos todas para que
realmente nuestra población esté protegida al
máximo”, completó. |
|
 |
|
|