EL
SENADO CONTINÚA CON EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO
DE REFORMA DE LA COMPOSICIÓN DE LA CORTE
Critica de
Clorinda.-
El Senado continuó con el tratamiento del
proyecto de reforma de la composición de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la
presencia de especialista que disertaron sobre
la propuesta ante el plenario de las comisiones
de Asuntos Constitucionales y de Justicia y
Asuntos Penales.
Al respecto, el jefe del interbloque de
senadores y senadoras nacionales del Frente de
Todos, José Mayans, señaló la necesidad de
contar con “una Corte Suprema de Justicia que
tenga una consideración federal” de la cosa
pública, al momento de analizar cuestiones como
la coparticipación federal de recursos públicos.
Tras reseñar que el Máximo Tribunal tiene ahora
en su agenda la definición de la causa iniciada
por el gobierno de la Ciudad contra la Nación
por el recorte de los recursos asignados de más,
durante la gestión macrista, por el traspaso de
la Policía, recordó que un grupo de diecisiete
gobernadores emitió, hoy, un comunicado en
defensa del federalismo y alertó sobre una
eventual modificación del esquema de
distribución de recursos de la coparticipación
de parte de la Corte. “En este momento, por un
decreto, Macri le asignó a la Ciudad tres veces
más de lo que le correspondía”, recordó el
formoseño, al advertir sobre la posibilidad de
que un número reducido de personas modifique la
voluntad por ejemplo del Congreso.
Antes, había marcado lo imperativo de que en el
país se respete la división de poderes, como
establece la Constitución Nacional. “Obviamente,
en la división de los poderes tiene que haber un
manejo correcto para que tengamos un esquema
institucional que funcione bien”, señaló Mayans,
durante la reunión de ambas comisiones.
En otro orden de cosas, la comisión de Minería,
Energía y Combustibles, que preside el
sanjuanino Rubén Uñac, comenzó a tratar un
proyecto del neuquino Oscar Parrilli sobre la
modificación de la denominación y del objeto
social de la empresa Integración Energética
Argentina S.A. (la ex Enarsa).
Al respecto, Parrilli explicó que “este proyecto
ratifica que la denominación del nombre es
Enarsa, algo ya resuelto en asamblea de
autoridades pero que quede con fuerza de ley” y,
“en segundo lugar, plantea la intangibilidad de
los bienes de Enarsa”.
La iniciativa busca también que la empresa
estatal se dedique “a la producción, exploración
y explotación de litio”, consignó el senador. |