EL
GOBERNADOR INSFRÁN CELEBRÓ
LOS 25 AÑOS DEL PAIPPA
Critica de Clorinda
El gobernador Gildo Insfrán encabezó este
miércoles 15 de septiembre en General Belgrano
el acto conmemorativo del 25º aniversario de la
creación del Instituto Provincial de Acción
Integral para el Pequeño Productor Agropecuario
(PAIPPA), un hito político revolucionario que
transformó para siempre la realidad productiva
formoseña.
En declaraciones que recogió AGENFOR, el primer
mandatario inició su alocución llamando a que lo
acompañen en el escenario los candidatos a
diputados nacionales del Frente de Todos-Formosa
para las elecciones generales de noviembre
próximo: Ramiro Fernández Patri, Elena García,
Adrián Areco y Cristina Mirassou.
“Ellos y ellas representan a este modelo de
provincia”, destacó, dilucidando: “No se
confundan con los mensajes mentirosos de otros
sectores, que lo primero que hicieron cuando les
dieron la posibilidad de la precandidatura fue
ir a sacarse fotos en la Capital Federal con los
porteños, (Mauricio) Macri, (Horacio Rodríguez)
Larreta y todos sus secuaces”, en directa
alusión al candidato de Juntos, el exjuez
federal Fernando Carbajal.
Luego, recordó que cuando el presidente de la
Nación, Alberto Fernández, visitara Formosa el
28 de mayo del año pasado, “dijo que el PAIPPA
tenía que ser replicado en toda la Argentina y
hasta hoy lo critican”, recalcando que “el
Modelo Formoseño tiene que ser el ejemplo de
todos”.
Tajante, reprobó a su vez que “los porteños, que
no saben lo que es plantar una lechuga, quieran
venir a indicarnos lo que tenemos que hacer”, y
arremetió llamándolos “zánganos que viven del
esfuerzo y del trabajo de todo el pueblo
argentino”.
Aclaró aquí que lo manifestaba “sin temor, con
toda claridad, porque yo sé que el pueblo
formoseño es agradecido y esclarecido”,
agregando que “desde la frontera norte de la
Patria, vamos a seguir sembrando la semilla y la
luz de la esperanza y la fe para el pueblo
argentino que hoy tiene la cabeza gacha”, porque
“en Formosa no se rinde nadie”, robusteció.
No fue magia
En otro tramo de su discurso, el gobernador
Insfrán subrayó que todo lo concretado desde el
Modelo Formoseño “no fue magia, como suele decir
Cristina (Fernández de Kirchner)”.
“Aquí hubo sangre, mucha gente que ha sido
privada de su libertad, muchos que hoy ni
sabemos dónde están porque figuran como
desaparecidos por el solo hecho de pelear por un
pedazo de tierra en un lugar donde sobraban,
pero la ambición de quienes gobernaban impedía
que el pequeño productor sea propietario en su
propia provincia”, puso de resalto en referencia
a la lucha de las Ligas Agrarias, elogiando a la
actual diputada nacional del FdT-Formosa Nelly
Daldovo y al coordinador ejecutivo del Instituto
PAIPPA, Carlos Sotelo.
En ese sentido, rememoró que cuando lanzó el
PAIPPA, “solamente producía una parte de la
provincia y en el resto era imposible”, además
de que “no habían caminos, energía eléctrica,
comunicación, escuelas, hospitales ni centros de
salud”.
“Y hoy, con qué orgullo pasaron 25 años”,
acentuó el Gobernador, considerando que ello “es
poco cuando se habla de la transformación y de
un proceso revolucionario que ustedes
comprendieron, acompañaron y lo van a seguir
haciendo”, dirigiéndose a los paipperos
presentes.
Y avanzó: “Es una revolución permanente. Esto no
para, no estemos conformes nunca con las metas
que vamos logrando”, pues “siempre hay nuevos
desafíos”.
En este punto, según recabó esta Agencia,
mencionó al Programa Soberanía Alimentaria
Formoseña, realzando que el mismo “está
indicando el camino, el norte que tenemos que
seguir”, por cuanto “recién cumplirá su misión
cuando no se vean más camiones que vienen de
otras provincias trayendo cosas que nosotros
podemos producir en nuestra propia tierra”.
“Ese día habrá soberanía alimentaria”,
robusteció, significando que la misma “es
sinónimo de independencia económica que requiere
nuestro país y que nosotros desde aquí estamos
dando nuestro granito de arena”.
Añadió que también “aportamos desde el punto de
vista ideológico para no caer nuevamente en el
mismo lugar de mentiras de los cuatro años (del
Gobierno de Macri), donde lo único que han hecho
fue endeudar al país para hacernos cada vez más
dependientes de los poderes centrales”.
Para el titular del Ejecutivo formoseño, “no
puede haber soberanía política y mucho menos
justicia social mientras dependamos de
organismos internacionales que nos tienen
agarrados de donde ustedes saben”,
“Esto es lo que les molesta a estos señores
porteños y digo porteños porque ahí está la
oligarquía, los fieles representantes de estos
poderes transnacionales que empobrecen los
pueblos, concentrando la riqueza en manos de
pocos, dispersando miseria en la mayoría del
pueblo”, condenó.
Nacimiento del PAIPPA
Seguidamente, el gobernador Insfrán explicó que
el PAIPPA nació “cuando el neoliberalismo estaba
en plena ejecución en el mundo, después de la
caída del Muro de Berlín”, reseñando que “uno
producía y con el precio que se pagaba no se
podía siquiera cubrir el costo de producción”,
porque “decían que era más barato traer de
afuera”.
Fue así que “se empezó a despoblar el campo y a
generar villas miserias en los lugares más
poblados”, porque la gente iba en búsqueda de
“un mejor futuro”.
“¿Qué futuro les puede dar la ciudad?
–interrogó-. Nuestro futuro está en el campo, en
los productores. El ascenso social que queremos
como peronistas está ahí, pero eso no se
consigue con sólo hablar o mandar mensajes, sino
que hay que hacer las cosas que corresponde”.
“Y así hicimos los caminos, las redes de energía
eléctrica, las escuelas, los hospitales, los
centros de salud, la educación rural, que es una
forma de poner en pie de igualdad a la mujer con
el hombre”, enumeró.
Puso en valor, además, que el PAIPPA también
modificó el hecho de que los jóvenes abandonaran
sus lugares, ya sea para estudiar o bien buscar
un empleo: “Eso cambió en nuestra provincia y si
miramos el padrón electoral nos damos cuenta que
esa ecuación se invirtió: anteriormente el 60%
era de capital y el 40% del interior y hoy es al
revés. Quiere decir que la gente se quedó en el
lugar donde nació o quiere realizarse”,
celebró.
Pandemia
En otro orden, el primer mandatario advirtió que
“la pandemia del COVID-19 está presente”,
insistiendo en que “no dejemos de usar el
barbijo, sigamos respetando el distanciamiento;
no nos olvidemos de todas las medidas
sanitarias”, recalcó.
Y pidió que “no crean en esos que hablan de la
libertad”, interrogando: “¿De qué libertad me
hablan? ¿De la libertad de morir? ¿De hacer lo
que uno quiere? Eso no es libertad, es
libertinaje”.
Dirigiéndose a los jóvenes, por tratarse de la
franja etaria a la que busca persuadir la
oposición política, les dijo: “Les hablan de la
República y la libertad, pero nadie les explica
cómo van a hacer para que tengan igualdad de
posibilidades, para que el hijo del pobre, no
sólo del rico, pueda llegar a la Secundaria y a
la Universidad”.
“Ellos (los opositores de Juntos por el Cambio)
representan a los que están en contra de la
educación pública. Son los que dicen para qué
llenar de Universidades si a ellas no llegan los
pobres”, rechazó.
En total contraste, “en Formosa, la educación es
pública, obligatoria y gratuita” y “la salud
pública es la columna vertebral de la
provincia”.
“La pandemia puso a prueba nuestro sistema y
resistió –resaltó-. Vinieron desde Buenos Aires
para ver cómo hacían para derribar nuestras
medidas sanitarias, utilizando los medios
masivos de comunicación porteños y cierto sector
de la Justicia Federal”, repudió.
Sin embargo, aseguró que “no van a hacer mella
en nosotros con esos discursos vacíos de
contenido”, y con miras a noviembre, “vamos a
salir a hablar con cada uno de los formoseños
para explicarles que nosotros no somos los
culpables de las limitaciones que se han
impuesto. Hay un enemigo invisible que es el
virus, que nos llevó a tomar las medidas”.
Destacó que “hoy estamos en una situación
epidemiológica diferente porque tenemos una
herramienta que es la vacuna y además un plan de
vacunación que ha dado resultado”, no como “la
peor política que fue la económica que llevó
adelante el señor Macri y su gente”.
Para finalizar, reiteró que los representantes
locales de JxC “no nos representan” y pidió a
las personas que aún no se vacunaron que
“recapaciten” y se inmunicen, porque “de esa
manera se protegen ustedes, pero también al
resto de sus familias, seres queridos y la
sociedad toda”. |