Desde
el inicio de la pandemia
EL HOSPITAL DISTRITAL DE CLORINDA VIENE
DESARROLLANDO DE MANERA EFECTIVA EL PROTOCOLO
CONTRA EL COVID-19
Critica de Clorinda
El Hospital de Clorinda se ha venido preparando
y organizando desde principio de año para hacer
frente a la pandemia que actualmente nos afecta.
Dentro de éste contexto el equipo
multidisciplinario del Hospital
Dr Cruz Felipe Arnedo a cargo del Dr Nelson
Gutiérrez fue poniendo en condiciones los
distintos servicios de dicho nosocomio así como
también de los centros de Salud de nuestra
ciudad. Tarea ardua, minuciosa y precisa
teniendo en cuenta cada detalle comenzando con
la organización del AREA COVID-UTI-SALAS DE
AILAMIENTO-CAPACITACIONES al personal médico,
enfermeros, limpieza, administrativos y todas
aquellas personas esenciales en dicho trabajo.

Amplio despliegue del
personal encabezado por el doctor Gutiérrez.
|
Implementación del TRIAGE en el
sector de consultorio externo y guardia con
carteles explicativos de las medidas de
distanciamiento, en donde primeramente se
realiza toma de temperatura a cada persona que
ingrese al hospital y colocación de alcohol en
gel en las manos así como exigir el uso
obligatorio y correcto de barbijo. Limpieza y
desinfección en cajeros automáticos. También se
hicieron capacitaciones en las distintas
entidades públicas como la POLICIA DE LA PCIA en
sus distintas dependencias, ADUANA, MIGRACIONES,
PREFECTURA NAVAL ARG., COOPERATIVA DE OBRAS Y
SERVICIOS PÚBLICOS CLDA LTDA, BANCO FSA Y
NACIÓN.
Cabe destacar que en el mes de marzo fue el
ingreso del primer caso sospecho en cual se
actuó con todas las medidas de bioseguridad
correspondientes. Desde el inicio hasta la
actualidad el Hospital trabaja bajo todas las
normas de Protocolo Provincial de Salud. Cuando
el Barrio Porteño Norte fue bloqueada la
asistencia fue continua a todos los vecinos del
barrio, inclusive en traslado de las personas a
cajeros automáticos para el cobro de sus
haberes, todo esto en conjunto con la policía de
la Provincia de Fsa. Operativos masivos en
varios barrios de la
ciudad.

El personal de salud
trabaja en las zonas de fronteras.
|
Desde ese momento se vienen realizando
operativos de hisopamiento masivo como asi
también para todas aquellas personas que
necesitan viajar a Fsa capital para estudios y
tratamientos oncológicos por ejemplo, también
para aquellas personas que necesitan seguir
tratamiento en otras provincias.
También es importante destacar los puestos de
control que se encuentran desde el inicio hasta
la actualidad en el paso fronterizo San Ignacio
de Loyola y Puerto Pilcomayo, control a
repatriados y choferes de camiones de carga. Con
respecto al trabajo
que se viene realizando en los centros de
aislamientos es continuo y muy preciso en
distintos horarios del día con visitas médicas,
enfermeros, equipo de salud mental y de
limpieza. Desde un comienzo el seguimiento se
realizó a cada persona que ingresaba de otras
localidades o ciudades en domicilio visitándolos
durante los catorce días de aislamiento
controlando temperatura y presión arterial a
cargo de un enfermero para detectar si en algún
momento la persona presenta
síntomas y asi proceder con el protocolo
vigente. |