|
|
|
Noviembre
el mes de más casos
CORONAVIRUS: DETECTARON
TRES POSITIVOS EN CLORINDA
Critica de Clorinda
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia
COVID 19, informó en un nuevo parte de prensa
que, en las últimas 24 horas, se realizaron 295
test de vigilancia y búsqueda activa de casos,
arrojando 3 ellos resultados positivos a
coronavirus, todos de la ciudad de Clorinda.

Tres nuevos casos
positivos en Clorinda.
|
Los primeros dos, son mujeres de 36 y 41 años,
que estaban aisladas por ser contactos estrechos
de casos positivos previos de dicha ciudad, y
que dieron resultado positivo en su segundo
hisopado de control al séptimo día de
cuarentena.
El tercer caso positivo se trata de una joven de
19 años que consultó en el hospital local por
cefalea post traumatismo de cráneo. Al quedar
internada y procederse a su hisopado de manera
previa a su traslado a Formosa capital para
estudio, el resultado del mismo fue positivo a
coronavirus. Ante los diagnósticos informados,
las pacientes fueron trasladadas para
internación en el Hospital Interdistrital de la
Contingencia COVID-19.
Altas médicas
Además, este viernes 27 de noviembre, se dará de
alta médica del referido Hospital a cinco
pacientes: tres mujeres de 23, 24 y 65 años, y
dos varones de 23 y 27 años quienes, habiendo
cumplido el periodo clínico de la infección,
obtuvieron dos resultados negativos consecutivos
de PCR con tres días de diferencia. Por ende, no
constituyen riesgo alguno para sus familiares ni
para la comunidad.
En ese contexto, al día de la fecha, en la
provincia de Formosa, se diagnosticaron 216
casos de COVID, de los cuales 167 se
recuperaron, 26 permanecen activos y uno
falleció. Además, hubo 22 casos en tránsito con
egreso de la provincia y se realizaron 25.631
test con el 0,84% de positividad.
En relación al bloqueo sanitario vigente en
Clorinda, se detectaron 65 casos de coronavirus,
de los cuales 15 continúan activos. En julio se
diagnosticaron 2; en agosto, 7; en septiembre,
10; en octubre, 22; y en noviembre 24 casos.
También, 66 personas permanecen en cuarentena. |
|
|
|
Tras
protestas en la ruta 11
CORRERAN EL VALLADO
HASTA RIACHO NEGRO
Critica de Clorinda
En la mañana de ayer vecinos acompañados por
referentes del Movimiento Darío Santillán
hicieron una protesta sobre la cinta asfáltica
de la ruta nacional 11 en el sector del acceso a
Riacho Negro solicitando el corrimiento del
vallado a Clorinda hasta ese sector, porque los
habitantes no podía cruzar para dirigirse a la
segunda ciudad provincial a realizar diferentes
trámites, la protesta también se hizo en la ruta
acceso a Puerto Pilcomayo, tras diálogos con
autoridades policiales, se llegó al acuerdo del
corrimiento del vallado para que éstos vecinos
puedan concurrir a Clorinda.

El comisario general
Oviedo dialogando con los manifestantes.
|
Desde que se instaló el vallado del bloqueo a
Clorinda frente a la Penitenciaria Nº 4 en la
ruta 11 a unos cinco kilómetros de la ciudad,
los vecinos de Riacho Negro, ubicados a 20
kilómetros de Clorinda, quedaron fuera del ejido
municipal, recordando que el sector paso a ser
un nuevo barrio de la segunda ciudad provincial
desde hace unos años atrás, ésta situación
originó que éstos quedaran separados sin la
posibilidad de realizar tramites y diferentes
cuestiones, perjudicándolos enormemente, ya que
debían concurrir al vallado, y contactarse con
alguna persona para gestionar todo tipo de
necesidades.

Los vecinos pedían poder
llegar a Clorinda sin al vallado.
|
Ante esta situación, los vecinos y los
integrantes de Darío Santillán tras varios
reclamos, decidieron realizar la manifestación
en forma pasiva, pidiendo lo que consideraron
muy necesario para desarrollar sus vidas; el
reclamo originó la presencia de personal de la
Gendarmería Nacional, y posteriormente la
policial, llegando hasta el lugar en horas de la
tarde el comisario general Hugo Oviedo, quien
dialogó con los manifestantes, llegándose a un
acuerdo de que el vallado como debería ser
lógico se correrá desde el lugar donde se
encuentra hasta cruzado el acceso a Riacho
Negro, para permitir que las personas puedan
trasladarse hasta Clorinda sin las trabas que
existían. |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por
videoconferencia
INSFRÁN PARTICIPÓ EN EL ANÁLISIS NACIONAL POR LA
SITUACIÓN DEL COVID
Critica de Clorinda
El gobernador de la provincia de Formosa, doctor
Gildo Insfrán asistió este viernes a una reunión
por videoconferencia, encabezada por el
Presidente de la Nación Alberto Fernández, para
evaluar la situación sanitaria con respecto a la
pandemia de coronavirus en las distintas
provincias.
Fernández se comunicó desde la Casa Rosada
acompañado del jefe de Gabinete, Santiago
Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González
García; el Secretario General, Julio Vitobello,
y la directora Ejecutiva de PAMI, Luana
Volnovich.
Además de Insfrán, participaron Axel Kicillof
(Buenos Aires); Horacio Rodríguez Larreta (CABA);
Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich
(Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Juan
Schiaretti (Córdoba), Gustavo Valdés
(Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos);
Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La
Rioja); Rodolfo Suárez (Mendoza); Oscar Herrera
Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén);
Arabela Carreras (Ríos Negro); Gustavo Sáenz
(Salta); Sergio Uñac (San Juan); Alberto
Rodríguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa
Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora
(Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra
del Fuego); Juan Manzur (Tucumán) y Sergio
Ziliotto ( La Pampa).
Argentina continuará en Dispo
El presidente Alberto Fernández anunció esta
noche desde la Casa Rosada que únicamente las
ciudades de Bariloche, en Río Negro, y de Puerto
Deseado, en Santa Cruz, permanecerán bajo
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
(ASPO), mientras que el resto del país
continuará con Distanciamiento Social,
Preventivo y Obligatorio (DISPO) para hacer
frente a la pandemia de coronavirus.
“En las últimas
dos semanas vemos una clara mejoría en la
situación, tanto en el AMBA como en la situación
nacional. Lo que hemos verificado es que en las
últimas dos semanas la cantidad de casos de
contagios han caído sensiblemente,
aproximadamente un 30 por ciento. Y eso nos da
muchas expectativas de que si seguimos
cuidándonos, si seguimos priorizando el
distanciamiento social y los cuidados de los que
siempre hablamos, podremos más rápido que tarde
ir terminado esta etapa de la pandemia”, expresó
el mandatario.
Indicó que está “siguiendo con atención lo que
pasa en Corrientes y Chaco, donde hay un
crecimiento de casos producto de una mayor
cantidad de testeos, pero que nos da cierta
tranquilidad porque la cantidad de unidades de
terapia intensiva utilizadas siguen siendo
todavía muy bajas y la capacidad instalada
sanitaria está muy lejos de ser colmada en ambas
provincias”.
Fernández además adelantó que espera que durante
enero y febrero puedan vacunarse a 10 millones
de personas. “Estamos trabajando, bajo al
conducción del ministro de Salud y yo mismo
estoy participando, en el Comando Estratégico de
Vacunación viendo cómo construir junto a los
gobernadores la infraestructura necesaria para
poder pensar en vacunar a todas las personas de
riesgo entre los meses de enero y febrero, de
modo tal que al llegar marzo, cuando el otoño
llegue, toda la población en riesgo esté
inmunizada a través de las vacunas”, sostuvo.
En ese sentido, detalló que el plan de
vacunación busca alcanzar en primera instancia
al personal sanitario, al personal de seguridad
y de las fuerzas armadas, al personal docente, a
las mayores de 65 años y a quienes presenten
enfermedades de riesgo.
“El total de personas que deberíamos vacunar
entre enero y marzo es de 13 millones de
personas, alrededor del 25 por ciento de los
habitantes de la Argentina. Si logramos ese
objetivo, podremos enfrentar la segunda ola de
tal modo que quienes tienen factores de riesgo
estén inmunizados al momento de llegar al otoño,
ese es el propósito del Comando”, señaló.
Además, afirmó que les solicitó a todos los
gobernadores y las gobernadoras que “se sumen
porque es ese el esfuerzo que tenemos que
encarar ahora”, y pidió: “No hay que relajarse
porque ya vimos lo que pasó en Europa”. |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|