|
 |
|
|
|
Con alto porcentaje
INSFRÁN SIGUE ENTRE LOS
GOBERNADORES CON
MEJOR IMAGEN DEL PAÍS
Critica de Clorinda
De acuerdo a un nuevo estudio de CB Consultora,
que mide la imagen de los mandatarios
provinciales del país, el gobernador de Formosa
Gildo Insfrán se mantiene con 61,2% de imagen
positiva alta.
El reciente sondeo, al que accedió AGENFOR, que
tiene un tamaño de muestra de 17.050 casos
totales, se arma en base a encuestas entre 500 y
1250 casos en cada provincia.
En esta oportunidad, se realizó entre el 18 y el
20 de febrero y tiene un margen de error de +/-
3,8%.
El gobernador correntino Gustavo Valdés encabeza
el ranking con 68,1% y lo secunda el sanjuanino
Sergio Uñac con 67,6%.
Detrás vienen el jefe de Gobierno porteño,
Horacio Rodríguez Larreta, con 66,5%, el
mendocino Rodolfo Suárez (65,8%) y el chaqueño
Jorge Capitanich (64,7%).
Con imagen positiva alta se ubican el
entrerriano Gustavo Bordet (63,3%), el cordobés
Juan Schiaretti (62,1%), el neuquino Omar
Gutiérrez (61,8%), el pampeano Sergio Ziliotto
(61,4%), el formoseño Gildo Insfrán (61,2%), el
santiagueño Gerardo Zamora (60,5%), el misionero
Oscar Herrera Ahuad (59,6%), el catamarqueño
Raúl Jalil (85,7%) y el puntano Alberto
Rodríguez Saá (58,3%).
Luego vienen los mandatarios provinciales con
imagen media: el jujeño Gerardo Morales (53,2%),
el salteño Gustavo Sáenz (51,6%), el riojano
Ricardo Quintela (50,9%), el tucumano Juan
Manzur (49,4%), el bonaerense Axel Kicillof
(48,7%) y la rionegrina Arabella Carreras
(46,8).
Cierran el listado la gobernadora de Santa Cruz
Alicia Kirchner (44,9%), el de Tierra del Fuego
Gustavo Melella (42,4%), el de Chubut Mariano
Arcioni (41,8%) y el de Santa Fe Omar Perotti
(41,2%).
En Formosa
Asimismo, el presidente de la Nación, Alberto
Fernández, posee 61,7% de imagen positiva en
Formosa, en tanto que la vicepresidenta Cristina
Fernández de Kirchner tiene 58,1%.
En contraste, el expresidente Mauricio Macri
registra una imagen negativa del 74,6% en el
territorio formoseño. |
|
|
|
EDICIÓN DE HOY
Viernes 26 de Febrero de 2021
Año 31 Nº 1.472 Web 7.341
clic en la imagen para ampliar
|
|
|
|
Adultos mayores de 60 años
REPROGRAMARON JORNADA
DE VACUNACIÓN EN CLORINDA
Critica de Clorinda
La vacunación de los adultos mayores
de 60 años residentes en la ciudad de Clorinda
fue reprogramada y se realizará este viernes 26
de febrero.

Hoy se realizará la
jornada de vacunación pendiente.
|
La jornada de inmunización estaba
prevista para este jueves 25, pero por las malas
condiciones meteorológicas debió posponerse.
Ello fue confirmado a AGENFOR por el
doctor Aníbal Gómez, ministro de la Comunidad a
cargo de la cartera de Desarrollo Humano.
“Desde primeras horas de este jueves,
nuestros equipos estuvieron preparándose en las
diferentes escuelas dispuestas para la
vacunación de los adultos mayores, pero
lamentablemente se largó una lluvia muy fuerte
en Clorinda, así que tuvimos que suspender”,
explicó el funcionario.
Indicó que se tomó esa decisión
porque las inclemencias del clima “iban a
ocasionar que muy poca gente de este grupo
etario pueda concurrir a vacunarse a los
establecimientos educativos”.
En ese sentido, en la conferencia del
Consejo de Atención Integral de la Emergencia
COVID-19, anunció que la actividad sanitaria fue
reprogramada para este viernes 26.
Cronograma
Las personas nacidas en 1951 deberán
concurrir, de 8 a 13 horas, con Documento
Nacional de Identidad (DNI) y barbijo, a la
Escuela Nº 410, en tanto que las de 1952 serán
vacunadas en la Escuela de Frontera Nº 17.
Las del año 1953 harán lo propio en
la Escuela Nº 454, las de 1954 en la Nº 21 y
finalmente las nacidas en 1955 en la Nº 492.
Campaña
A su vez, el ministro Gómez recordó
que “el pasado domingo 21 comenzamos la campaña
de vacunación en Clorinda con los mayores de 71
a 75 años, inmunizando a 766 personas”,
continuando el lunes 22 con adultos de 76 a 80
años, abarcando a 566 personas.
El martes 23 fue el turno de los
mayores de 80 años, inoculando a 667 personas,
mientras que el miércoles 24, fueron 2118
adultos de 66 a 70 años. |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayans
estuvo presente
EL SENADO REALIZÓ LA SESIÓN PREPARATORIA Y
ASUMIÓ EN REEMPLAZANTE DE MENEM
CRITICA DE CLORINDA.- En un breve trámite
formal, el
Senado ratificó este miércoles sus autoridades
por un nuevo año, antes de la
sesión especial convocada para tratar el
Consenso Fiscal 2020, pliegos de embajadores y
proyectos de ley consensuados.

El senador Mayans
presente en la sesión.
|
Por acuerdo entre oficialismo y oposición, fueron
confirmados la presidenta provisional, Claudia
Ledesma Abdala de Zamora, y los vicepresidentes
Martín Lousteau (UCR-Evolución), Maurice Closs
(Frente de Todos) y Laura Rodríguez Machado
(Pro).
También seguirán en sus cargos los secretarios
María Luz Alonso (Administrativa) y Marcelo
Fuentes (Parlamentario), así como los
prosecretarios Mariano Cabral (Administrativo),
Juan Pedro Tunessi (Parlamentario) y Diego
Bermúdez (Coordinación Operativa).
La sesión preparatoria duró unos 15 minutos y
también se acordó que las sesiones ordinarias de
2021 se llevarán a cabo los días miércoles y
jueves a las 14.
Presente en el recinto, el jefe del bloque
oficialista, José Mayans, recordó el trabajo
realizado el año pasado para instrumentar las
sesiones remotas en el marco de la
pandemia. “Hemos tenido un año excepcional, con
más de 30 sesiones y más de 200 reuniones de
comisión”, destacó el formoseño.

Mayans saludó al senador
que reemplazó a Menem.
|
En ese sentido, señaló que “hubo un esfuerzo
especial” por parte de las autoridades del
Senado para poner en marcha el nuevo sistema y
estar presentes en el recinto. “En materia
parlamentaria, ha sido un año parlamentario muy
bueno”, insistió.
A su vez, la vicejefa del bloque, Anabel
Fernández Sagasti, recordó que el 10 de
diciembre de 2019, cuando asumió la nueva
gestión, en el Senado “se cortó la luz y no
había grupos electrógenos”. “Cuatro meses
después tuvimos la capacidad de generar sesiones
virtuales, de generar firma digital de todos los
senadores, y pudimos hacer que este poder del
Estado siga dando respuestas ante una catástrofe
mundial como es la pandemia”, resaltó, y
agradeció también a las autoridades de la Cámara
alta.
Jura del reemplazante de Menem
Al inicio de la sesión juró, de forma
presencial, el riojano Ricardo Guerra, quien
completará hasta 2023 el mandato del
expresidente Carlos Menem, que falleció el
pasado 14 de febrero a los 90 años.
Si bien correspondía que asumiera Florencia
López, la segunda candidata de la lista de 2017,
la dirigente decidió continuar como
vicegobernadora de la provincia, razón por la
cual asumió Guerra, que era el primer suplente
de esa nómina.
Guerra, de profesión contador, fue ministro de
Hacienda de La Rioja y es cercano al exgobernador
riojano Luis Beder Herrera. |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|