REMARCAN
QUE “EL MODELO FORMOSEÑO TIENE COMO COMPONENTE
CENTRAL LA EDUCACIÓN”
Critica de Clorinda.-
El Ministerio de Cultura y Educación de Formosa,
desde el área de Planeamiento Educativo, cuyo
director es el profesor Sergio Torres, se
resaltó que durante la gestión del gobernador
GildoInsfrán se inauguraron 1.426
establecimientos educativos, “logro inédito en
la República Argentina”.
En primer término, se pronuncia que la educación
formoseña “despliega su dinámica y compromiso
con el pueblo fortaleciendo la equidad e
inclusión social y educativa con calidad,
centrada particularmente en los jóvenes que son
los protagonistas del presente; vinculando
estratégicamente la educación con la producción
y el trabajo, litando un gran proceso de
transformación de la vida familiar y
colectiva”.
De manera que conducido por el gobernador
Insfrán, “el Modelo Formoseño tiene como
componente central a la educación” que se
constituye “en la fuerza vital capaz de
transformar las estructuras económicas,
productivas y sociales a partir de un fuerte
compromiso con su cultura y con las necesidades
trascendentales de la persona humana”.
Estas políticas públicas extienden todas sus
acciones de manera integral e integrada. En tal
sentido, se subraya que “existe una
planificación y prospectiva que le permiten al
Modelo erigirse en la más clara expresión de la
voluntad popular”, recordando que “la educación
en Formosa es gratuita, concebida como cuestión
de Estado y derecho humano, además de ser el
rostro de la justicia social, constituye una
verdadera herramienta de liberación”.
Esto se materializa en obras, realzando que
durante la gestión de Insfrán se inauguraron
1.426 establecimientos educativos, “un logro
inédito en la República Argentina”.
Con una matrícula total, según se informa “de
198.173 estudiantes de todos los niveles y
modalidades”, mientras que se entregaron más de
170.000 kits escolares, incluyendo guardapolvos,
útiles y elementos de bioseguridad, “una acción
que se repite todos los años”, acentuaron desde
Planeamiento Educativo.
Del mismo modo, se logra generar localmente
materiales impresos “para los más de 190.000
estudiantes, facilitando el involucramiento de
las familias en el proceso educativo; afianzar
la inclusión digital y el acceso universal al
conocimiento en toda la provincia a través del
despliegue de más de 2.200 kilómetros de fibra
óptica”.
Por otro lado, se precisa que se cuenta “con
1.876 unidades educativos de los todos los
niveles y modalidades: Inicial, Primario,
Secundario, Superior, Adulto y Formación
Profesional, Especial, Hospitalaria y
Domiciliaria, Rural, Artística, Técnicas,
Intercultural Bilingüe, distribuidos en todo el
territorio provincial”.
Asimismo, se dictan más de 90 carreras en los
Institutos de Educación Superior dependientes de
la provincia, más de 190 trayectos de Formación
Profesional para jóvenes y adultos, precisaron
desde el área educativa.
Polo
En otro orden de temas, en relación al Polo
Científico, Tecnológico y de Innovación “Dr.
Alberto Marcelo Zorrilla”, se describe que es un
predio de 574 hectáreas a las afueras de la
ciudad de Formosa administrado por la Secretaría
de Ciencia y Tecnología del Gobierno de
Formosa.
El mismo busca la integración de las actividades
de generación de conocimiento y producción de
bienes. Además, en el Polo funciona el Instituto
Politécnico Formosa.
Dicha institución está orientada a desarrollar
procesos sistemáticos de formación que articulen
el estudio y el trabajo, la investigación y la
producción; así como la complementación
teórico-práctica. En el mismo se dictan las
siguientes carreras: Tecnicatura Superior en
Mecatrónica, Tecnicatura Superior en Desarrollo
de Software Multiplataforma, Tecnicatura
Superior en Química Industrial y Tecnicatura
Superior en Telecomunicaciones.
Por su parte, en el Instituto Pedagógico
Provincial “Justicia Social” se prioriza la
actualización y el perfeccionamiento continuo de
los docentes y equipos directivos de todos los
establecimientos educativos, de gestión pública
y privada.
IUF
Mientras que en el interior, en la localidad de
Laguna Blanca se encuentra el Instituto
Universitario de Formosa. “Éste tiene
actualmente una matrícula total de 412
estudiantes, provenientes de 32 localidades del
territorio provincial y de otros lugares del
país y del extranjero. En su mayoría son hijos e
hijas de familias paipperas y son la primera
generación de graduados universitarios”.
Las carreras que se dictan allí son: Ingeniería
en Producción Agropecuaria, Licenciatura en
Ciencias Ambientales y Licenciatura en Turismo.
EIB
Por último, se puso en valor que en la Modalidad
de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), se
evidencia un desarrollo creciente como política
educativa provincial, “que la define como
prioridad de las políticas integrales a fin de
garantizar la igualdad de oportunidades en el
acceso al sistema educativo”.
En la población indígena, en cuanto a asegurar
el acceso a los niños, niñas, jóvenes y adultos
al derecho a recibir una educación que
contribuya a preservar y fortalecer sus pautas
culturales, su lengua materna, su cosmovisión e
identidad étnica.
En ese contexto, la Modalidad EIB transversaliza
todos los niveles del sistema educativo
provincial y cuenta con 322 unidades educativas
de las cuales 146 son de Nivel Inicial, 126 de
Nivel Primario, 47 de Nivel Secundario y tres
instituciones del Nivel Superior.
La matrícula total de alumnas y alumnos de
comunidades indígenas es de 22.293,
correspondientes a los pueblos: Wichi, Qom y
Pilagas; y un total de 642 docentes indígenas,
también correspondientes a los tres pueblos
originarios, cierra el pormenorizado informe. |