COMENZÓ
EL JUICIO A EX JUECES DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE
JUSTICIA DE FORMOSA POR CRÍMENES DE LESA
HUMANIDAD
Critica de Clorinda.-
Este viernes 24, en el Tribunal Oral en lo
Criminal Federal de Formosa, dio inicio al
juicio oral y público contra Alfredo Bernardo
Montoya, y Jorge Demetrio Vázquez Rey, por
delitos como encubrimiento de crímenes de lesa
humanidad ocurridos durante la dictadura
militar.
Los acusados eran ex jueces del Superior
Tribunal de Justicia de Formosa, durante la
última dictadura militar en la Argentina.
El proceso judicial, que tardó 15 años para
llegar a la etapa de juicio oral y público, se
inició este viernes en el Tribunal Oral Federal
de Formosa en modalidad presencial y virtual,
audiencia que fue transmitida por el canal de
YouTube del TOCF.
A la sala pudieron ingresar familiares,
periodistas y público en general, pero en número
reducido debido a la situación sanitaria por
COVID-19 y los protocolos vigentes.
El tribunal estuvo presidido por el juez Rubén
Oscar Quiñones (TOF Formosa) en forma presencial
y vía streaming la jueza Emilce Rojas (TOF
Concepción del Uruguay) y Roberto López Arango (TOF
Paraná).
Actuaron como abogados querellantes William
Dardo Caraballo y Luis Zapiola, representando a
Adriano Acosta, quien impulsó la denuncia. La
segunda audiencia está prevista para el viernes
1 de julio a las 7 horas.
Presenciaron la primera audiencia el secretario
de Derechos Humanos de la Nación Horacio
Pietragalla Corti, la subsecretaria de DDHH de
la provincia, Sylvina Arauz; la subsecretaria de
DDHH del Chaco, Nayla Bosch; la directora del
cuerpo de abogados de la Secretaría de DDHH,
Paula Álvarez; y el abogado querellante Marcelo
WurmTimez.
Opiniones
Los exjueces de la Corte provincial están
acusados de haber incurrido en “abuso de
autoridad, incumplimiento de los deberes que
tenían como funcionarios públicos y de encubrir
los secuestros, torturas y desapariciones
forzadas” sufridas por empleados del Poder
Judicial provincial que fueron capturados por
los grupos de tareas de las fuerzas armadas y de
seguridad.
Culminada la primera jornada, el abogado
Caraballo detalló que “los acusados acudieron a
la presencialidad, prestaron declaración
indagatoria con mucha hipocresía y mentira,
acostumbrados a lo que hicieron durante la
dictadura”. Continuó manifestando que “no
tienen ninguna gotita de arrepentimiento, de
compasión ni piedad hacia los actos
administrativos que dictaron en perjuicio de los
empleados judiciales que fueron secuestrados en
sus narices”.
En ese orden, aseguró que omitieron hacer las
denuncias pertinentes y defender a las víctimas,
indicando que “esa es una de las conductas que
se reprocha”. En ese punto explicó que “le
dieron un enmarque jurídico con el encubrimiento
a delitos de lesa humanidad porque acá se habla
de secuestro, tortura y desaparición de tres
empleados judiciales”.
Aseveró que “ellos legitimaron todas esas
atrocidades con un acto administrativo que en
apariencia eran legítimo”.
Caraballo informó que alegarán el próximo
viernes 1 de julio pidiendo una condena,
señalando que “entendemos que ese día ya estaría
el tribunal, después de los alegatos de los
acusadores, de la fiscalía y de la defensora, en
condiciones de dictar el veredicto”.
Asimismo, sostuvo que hay abundante prueba
documental y que se admitió solo la declaración
testimonial de su representado Adriano Acosta
que es el querellante de la causa.
El abogado expresó: “esperamos que se los
condenen por ser la primera corte provincial que
llega a esta instancia en un juicio con esta
característica de jueces de la dictadura
acusados de encubrimiento de delito de lesa
humanidad en el marco de un plan genocida”.
Comentó que la denuncia fue realizada hace 16
años, con la representación del doctor Daniel
Alonso, y que por primera vez “se pone en
juzgamiento y consideración de la opinión
pública el rol del Poder Judicial tanto de los
jueces provinciales como federales”.
Reprochó que en esa época, “éstos actuaron
pisoteando la Constitución Nacional, dándole
primacía a las actas y objetivos del Proceso de
Reorganización Nacional, lo cual habla de las
pocas condiciones democráticas de esta persona”.
Inmediatamente acusó que “fueron la pata civil
de esta dictadura que hizo desaparecer a 30 mil
argentinos y que dejó una deuda externa que aún
estamos pagando las consecuencias”.
Siguiendo esa línea, dijo contundente que “han
sido cómplices en la concepción filosófica de la
política que instrumentó la dictadura”,
mencionando que “hoy quisieron vestirse de
corderitos, pero fueron verdaderos lobos que
tenían la toga para hacer lo que le mandaban el
genocida Juan Carlos Colombo y el jefe de
regimiento coronel Leandro Martín Aguirre.
Por su parte, el doctor Luis Zapiola, se refirió
a la defensa de los acusados, expresando que
“han hecho lo mismo que hacen los represores en
todos los juicios de lesa humanidad, dijeron
algo análogo, que ellos pedían verbalmente
interesándose por la situación de los
detenidos”, afirmando que “no hay una sola nota
al Regimiento ni un solo pedido al juez
federal”.
Asegurando que “sí hay actas secretas de las
cuales se declaraba cesante a tres desaparecidos
y a los empleados que estaban detenidos en ese
momento”, alegando que los acusados “tenían
perfecto conocimiento que los empleados estaban
detenidos y alojados tanto en la escuelita como
en el Regimiento Monte 29”.
De ese modo, detalló que “en una de las actas
ponen y firman que lo hacían por ser
perturbadores, era la Ley de Prescindibilidad de
la dictadura y a sabiendas que estaban privados
ilegalmente de su libertad y en centros
clandestinos”. Por lo que recriminó “entonces
presentarse como demócratas en esas condiciones,
realmente indigna”.
Al concluir, el letrado expuso que “esperamos
que sean condenados por delito de lesa
humanidad, por abuso de autoridad y por
encubrimiento de los deberes del funcionario
público”. |